domingo, 21 de enero de 2018
EL DESARROLLO DE PROYECTOS PARA INNOVAR UN PRODUCTO O PROCESO DE SU ENTORNO. Opinión.
EL DESARROLLO DE PROYECTOS PARA INNOVAR UN PRODUCTO O PROCESO DE SU ENTORNO.
Para poder innovar un producto se tiene un proyecto, un objetivo por el cual y para que se va a innovar el producto.
Esto influye porque gracias al proyecto que se plantea el problema a resolver y se hace la innovación.
Las grandes innovaciones que se han echo han ayudado a resolver diferentes problemas en la naturaleza, en la forma de fabricar productos, en la salud, entre otras cosas. Por esta razón la innovación ha sido muy benéfica, aunque también se han tenido complicaciones para lograrla.

Para poder innovar un producto se tiene un proyecto, un objetivo por el cual y para que se va a innovar el producto.
Esto influye porque gracias al proyecto que se plantea el problema a resolver y se hace la innovación.
Las grandes innovaciones que se han echo han ayudado a resolver diferentes problemas en la naturaleza, en la forma de fabricar productos, en la salud, entre otras cosas. Por esta razón la innovación ha sido muy benéfica, aunque también se han tenido complicaciones para lograrla.

EL DESARROLLO DE PROYECTOS PARA INNOVAR UN PRODUCTO O PROCESO DE SU ENTORNO.
EL DESARROLLO DE PROYECTOS PARA INNOVAR UN PRODUCTO O PROCESO DE SU ENTORNO.
La innovación puede ser definida como aquel proceso mediante
el cual ciertos productos o procesos productivos, desarrollados en base a
nuevos conocimientos o a la combinación novedosa de conocimiento preexistente,
son introducidos eficazmente en los mercados, y por lo tanto en la vida social.
Para los consumidores la innovación significa mejores productos en términos de
calidad y precio, servicios más eficientes, y como resultado, una mejor calidad
de vida. Para las empresas, la innovación trae como resultado mejores retornos
derivados de la posibilidad de producir bienes y servicios diferenciados,
preferidos para sus clientes o de utilizar técnicas productivas más eficientes
que sus competidores. Asimismo, aquellas empresas que generan capacidades
permanentes en el campo de la innovación contarán con el conocimiento necesario
para dar respuesta rápida y eficaz a las amenazas competitivas de sus rivales.
Todo ello se traduce en la posibilidad de crecer sostenidamente, generar más y
mejores empleos, incrementar las remuneraciones y mejorar las condiciones
laborales. Para la economía chilena como un todo, la innovación es un factor
esencial para sostener un permanente incremento de la productividad, impulsando
un mayor crecimiento como país. Asimismo, al contar con una especialización
internacional en rubros más intensivos en innovación, este crecimiento es más
estable, revirtiendo el impacto que el carácter cíclico de los mercados de
commodities genera en nuestra trayectoria económica.

miércoles, 17 de enero de 2018
LAS ACCIONES TÉCNICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LO PROCESOS DE LA INFORMÁTICA. Opinión.
LAS ACCIONES TÉCNICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LO PROCESOS DE LA INFORMÁTICA.
Para poder resolver un problema en los procesos de la informática, se debe de observar y analizar en donde se cometió el error, para poder buscar una solución al problema.
Después de analizar el error, se analiza que se va a modificar y como se va a modificar para que no salga mal.
De esta manera se puede observar si se soluciono bien el problema o de ser necesario volver a arreglar algo.

Para poder resolver un problema en los procesos de la informática, se debe de observar y analizar en donde se cometió el error, para poder buscar una solución al problema.
Después de analizar el error, se analiza que se va a modificar y como se va a modificar para que no salga mal.
De esta manera se puede observar si se soluciono bien el problema o de ser necesario volver a arreglar algo.

LAS ACCIONES TÉCNICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LO PROCESOS DE LA INFORMÁTICA.
LAS ACCIONES TÉCNICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LO PROCESOS DE LA INFORMÁTICA.
Un proceso puede informalmente entenderse como
un programa en ejecución. Formalmente un
proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de
una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del
sistemas asociados".
Para entender la diferencia entre un programa y un proceso,
A. S. Tanenbaum propone la analogía "Un científico computacional con mente
culinaria hornea un pastel de compleaños para su hija; tiene la receta para un
pastel de cumpleaños y una cocina bien equipada con todos los ingredientes
necesarios, harina, huevo azúcar, leche, etcétera." Situando cada parte de
la analogía se puede decir que la receta representa el programa (el algoritmo),
el científico computacional es el procesador y los ingredientes son las
entradas del programa. El proceso es la actividad que consiste en que el
científico computacional vaya leyendo la receta, obteniendo los ingredientes y
horneando el pastel.
Cada proceso tiene su contador de programa, registros y
variables, aislados de otros procesos, incluso siendo el mismo programa en
ejecución 2 veces. Cuándo este último caso sucede, el sistema operativo usa la
misma región de memoria de código, debido a que dicho código no cambiará, a
menos que se ejecute una versión distinta del programa.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. Opinión.
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
La innovación a influido mucho en las técnicas para realizar productos que están echos con nuevos materiales, se han creado mejores productos que al mismo tiempo satisfacen nuestras necesidades y son amigables con el medio ambiente. Esto ha ayudado a reducir enfermedades y la contaminación, entre otros problemas.

La innovación a influido mucho en las técnicas para realizar productos que están echos con nuevos materiales, se han creado mejores productos que al mismo tiempo satisfacen nuestras necesidades y son amigables con el medio ambiente. Esto ha ayudado a reducir enfermedades y la contaminación, entre otros problemas.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
La innovación técnica requiere que se produzcan cambios para
modificar los sistemas técnicos y de esta manera poder ofrecer soluciones
más eficientes a los problemas que se nos plantean por las condiciones del
entorno. De hecho, la innovación y los cambios innovadores, a favor de la
sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y
técnicas de producción, así como en nuevas formas de organización, distribución
o patrones de consumo entre otras. El mayor reto para la innovación sustentable
es conseguir que todas estas nuevas tecnologías lleguen a todos los países y
con ellas se cree una conciencia colectiva que promueva la responsabilidad
social. La innovación técnica requiere que se produzcan cambios para modificar
los sistemas técnicos y de esta manera poder ofrecer soluciones más
eficientes a los problemas que se nos plantean por las condiciones del
entorno. De hecho, la innovación y los cambios innovadores, a favor de la
sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y
técnicas de producción, así como en nuevas formas de organización,
distribución o patrones de consumo entre otras. El mayor reto para la
innovación sustentable es conseguir que todas estas nuevas tecnologías lleguen
a todos los países y con ellas se cree una conciencia colectiva que promueva
la responsabilidad social.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)