LA
INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES,
EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.
Se entiende por Sistema Informático Orientado a Objetos,
aquel sistema operado como un conjunto de núcleos en donde concurre una
determinada actividad que lo orienta a un trabajo específico; siendo que entre
todos ellos existen unas políticas de propósito general, emergiendo unas
relaciones que lo hacen discreto frente a cualquier otro sistema, formando en
sí mismo un objeto con sus propiedades y servicios.
Así, dentro de una cadena de producción, no forman parte del
'eslabón', sino que en él concurren todas las cadenas (en su mayor exponente,
sistemas integrales de información o SII), dando igual que sean
administrativas, ejecutivas, legislativas o logísticas. En palabras más
asequibles: Si el software que se usa en la empresa X cumple con el estándar de
ingeniería informática y empresarial, será capaz de tratar toda la información
como paquetes referenciados a los ejes que gobiernan el área de actividad de la
empresa.
Los lenguajes de programación son el alma de todo aparato
electrónico ya que son los programas que manejan las instrucciones con que se
ha de manejar las aplicaciones de una computadora; si ha de ser para oficina,
científico o programar más programas y los sistemas operativos son los
programas que permiten manejar los aparatos como la computadora, los que le
dicen que hacer y como hace los trabajos, el Software son todos los programas
que hay en la computadora y en que directamente trabajamos: Word, Excel,
programas de edición etc. El Hardware son todos elementos que integran un
aparato electrónico: la pantalla, el ratón, un conector interno de la
computadora, las bocinas, en sí, todo lo que se puede conectar por dentro y por
fuera.
0 comentarios:
Publicar un comentario